En los últimos años el Gobierno Nacional ha brindado diferentes facilidades de compra de vivienda a los colombianos por medio de subsidios, estos pueden cubrir desde la cuota inicial hasta cierto porcentaje del pago de tu crédito o leasing habitacional. Al hablar de subsidios debemos tener en cuenta que estos son ayudas que van ligadas al salario mínimo y al aumento anual de este. Lo que significa que para el 2021 estos incrementarán un 3,5% de la mano del SMLMV.

En HyM Constructora queremos que tengas todas las herramientas e información al momento de decidir construir tu nuevo hogar, por esto te invitamos a leer nuestro artículo hasta el final y conocer todo lo que debes saber sobre los subsidios en 2021.

Mi casa Ya

Este es un programa del Gobierno Nacional para incentivar y facilitar la compra de vivienda nueva para los colombianos. Mi Casa Ya busca ayudar a hogares con ingresos menores de 4 salarios mínimos otorgando un subsidio a la cuota inicial y cobertura a la tasa de interés, lo que se verá reflejado en una cuota mensual baja durante los primeros siete años.

Es importante tener en cuenta que el subsidio de Mi Casa Ya varía según el nivel de ingresos de cada familia. Quienes tengan ingresos de hasta 2 SMLMV podrán ser beneficiados hasta con $27 millones para la compra de vivienda. Por otro lado, las familias que tengan entre 2 y 4 SMLMV recibirán hasta $18 millones. Estos calculados en el salario mínimo para el 2021.

Acceder a este subsidio es muy fácil, primero deberás cumplir con los rangos de ingresos mencionados anteriormente, no ser beneficiario a subsidios de vivienda, no tener vivienda propia, y no haber sido beneficiario de cualquier título de la cobertura de la tasa de interés.

Subsidio Cajas de compensación

El subsidio otorgado por las Cajas de Compensación por única vez a afiliados con ingresos iguales o inferiores a 4 salarios mínimos. Lo que quiere decir que deben ser ingresos hasta $3.634.104. Al igual que con Mi Casa Ya, este subsidio tiene variaciones según los ingresos de cada hogar. Si estos no superan los 2 salarios mínimos, podrás ser beneficiado con un subsidio de hasta $27 millones, equivalentes a 30 SMLMV. Mientras que, si ganas entre 2 y 4 salarios, recibirás $18 millones, lo que serían hasta 20 SMLMV.

Para aplicar a un subsidio por medio de la Caja de Compensación familiar, como primero, debes estar afiliado o afiliada a una de estas, contar con ingresos iguales o mejor a 4 salarios mínimos, no ser beneficiario de subsidio de vivienda y no contar con propiedades a tu nombre.

Subsidio no VIS

En el 2020 llegó una nueva modalidad de subsidios, los no VIS. Estos buscan impulsar la construcción de vivienda urbana, impactar el crecimiento económico del país y además generar condiciones que faciliten la financiación de vivienda con nuevas coberturas a la tasa de interés para tu crédito.

Para la vivienda no VIS, se tiene un rango de precios a partir del tope VIS (135 SMLMV) hasta los 500 salarios mínimos. Lo que significa que en el 2021 podrás aplicar a viviendas hasta de $454,2 millones de pesos con este subsidio ya sea para tu primera vivienda, la segunda o inversión. Si eres beneficiario recibirás mensualmente durante 7 años una reducción de $454.263 mil pesos para el pago de tu crédito de vivienda o leasing habitacional. Al final habrás obtenido un descuento de ¡38 millones!

Entre los requisitos para acceder a este programa están: aplicar a un proyecto de vivienda que no supere los 500 SMLMV, su entrega debe ser hasta el 2022 y no puedes haber sido beneficiario de subsidios o cobertura a la tasa de interés por parte del Gobierno Nacional y Cajas de Compensación.

¡No pierdas esta oportunidad! Para el 2021 se otorgarán 60.000 subsidios para primera vivienda y 40.000 para segunda vivienda o inversión, estos estarán disponibles hasta el 2022 o hasta que se agoten los cupos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *